viernes, 26 de marzo de 2010
¡vive deprisa, muere joven y seras un estupido cadaver!
Dela, un beso.
lunes, 8 de marzo de 2010
8 de marzo
De verdad espero que, en breve, este día deje de ser motivo de felicitación para una parte de la población, que mas pronto que tarde,no necesitemos un día de.....
Hoy para celebrarlo, la SA en la que trabajo ha organizado un foro debate, la asistencia era voluntaria, pero se necesitaban voluntarios, y bueno en fin, que me he autoelegido voluntaria y allí me he presentado. Mis expectativas, muy bajas, realmente esperaba otra charla del estilo corporativo al que nos tienen acostumbrados y ...... me ha sorprendido agradablemente.
La charla-foro-debate (esto de debate poco, por que era cerrado) la daban 4 señoras, de muy diferente condición, una periodista, una empresaria y presidenta de empresarias a nivel nacional, una doctora en psiquiatria con libro públicado y una diseñadora-empresaria-presidenta de empresarias a nivel local.
Así expuesto, supongo que motiva tan poco como me motivó a mí, pero tengo que reconocer que las cuatro han conseguido despertar mi interes y han provocado mi risa y mis aplausos.
Todas hablaban sobre la igualdad de la mujer a nivel laboral.
Han empezado con la entrada "masiva" de la mujer en el mercado laboral, (hace unos 50 años) y de la adaptación de la misma a un juego con reglas eminentemente masculinas, anecdotas tales como, que mujeres en puestos de cierta relevancia (directivos, periodistas de radio y televisión) acudían al logopéda para rebajar el tono de voz, por que una voz mas grave significa autoridad, han acompañado esta parte.
Luego han continuado con la parte en la que se reconocen los logros, pero a que precio, ¿el de dejar de ser mujeres para pasar a ser mujeres-hombres?, ¿por que?, ninguna queremos ser un hombre, queremos ser mujeres, y no por ello renunciar a ninguna de las particularidades que nos hacen mujeres.
Aquí entran en la exposición los hijos, ¿por que para un hombre, de cara al mercado laboral, es positivo el ser padre y para una mujer es negativo?.
Se han extendido sobre los cambios que la maternidad conlleva en la mujer, no los físicos, sino de responsabilidad, gestión del tiempo, forma de organizar las tareas, que en realidad a todos (y aquí quiero señalar que había bastantes hombres en la charla) nos han hecho pensar en que todo esto aplicado al mundo del trabajo es muy positivo.
Hablaban de cualidades como la empatia, la disponibilidad, el reparto, la gestión y distribución de los recursos y todas y todos asentiamos convencidos.
Se ha contado el caso de una periodista que tuvo que dejar la especialidad que llevaba (juicios y cosas de este estilo), por que no conseguia ninguna "exclusiva", al conseguirse este tipo de información en lugares a los que ella no quería acudir (puticlubs).
También ha estado muy bien, cuando nos han contado en que consiste la decisión de la cerveza. Esto esta relacionado con los horarios que se practican, las comidas de negocios pantagruelicas, con copa y puro al final, para terminar después de tres horas sin ganas de trabajar y únicamente con ganas de dormir la siesta, ¿por que no tomar algo ligerito y rápido para continuar trabajando y poder marcharnos a casa volando y temprano?.
Algo que ha despertado las carcajadas de una parte del público (femenino), ha sido el supuesto problema que parecen tener los periodistas de guerra con el tamaño y la potencia de los misiles, algo a lo que al parecer prestan mas atención que a los daños que estos causan (este punto tengo que verificarlo con un periodico).
Han terminado exponiendo, que actualmente se teme una regresión, por que se esta observando en jovenes (realmente muy jovenes) unas actitudes (de control machista sobre las chicas) que ya se creian superadas a estas alturas de la pelicula.
En fin, todo ha sido muy distendido y nada dogmatico, muy poco feminismo y si mucho realismo de donde estamos y de todo lo que queda por hacer. Ha resultado ser un tiempo bien aprovechado donde se estimaba perdido.
¡¡¡Ah!!!, se me olvidada lo mejor, ¿os podeis creer que en la COPE en una entrevista a Soraya Saenz de Santamaria le preguntaron que si había conocido varón?. Yo si, pero no quita que es de guasa......por lo que conlleva de estupido una pregunta como esa y la forma de formularla.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Leyenda......llamémosle urbana
La opinión, es que más que trabajar en la SA que abona mi salario a fin de mes, parece que trabajara en otra SA que se dedica a la venta de mueble de diseño ¿noruego?
¿En que se basan para tener semejante opinión de mi?, en que la mayoría de las veces soy incapaz de poner nombre a las caras y las otras soy incapaz de poner cara a los nombres.
¿Por qué me pasa esto?, normalmente, por que no encuentro interesante al personal como para pararme e interesarme por el, su nombre y su historia, pero bueno ¡me suena de vista!, (término muy amplio que oculta mi desconocimiento de la persona y si la he visto en el curro, en el mercado o simplemente me cruzo con ella todos los días en el metro).
En otras soy muy capaz de interesarme por el personal, tenemos una buena relación, se su nombre, mucho de su vida, pero trabajando en la distancia es muy difícil ponerle cara.
Algún caso se ha dado en el que, después de años de trato, de risas y mucho curro, por fin he conocido a la persona con la que me comunico por teléfono y correo. Son ocasiones (aunque escasas) que resultan muy divertidas, pues ambos aluciflipamos mucho, siempre por que no nos imaginábamos que somos como somos.
Lo que no se puede hacer, repito, NO SE PUEDE HACER, es presentarme a una persona con la que llevo años trabajando en la distancia, traerla a las reuniones que celebramos y así, de repente cambiarla por otra, de veras, lo hacen para joderme.
Esto es lo último que me ha pasado:
Reunión en mi SA con la SA bancaria con la que trabajamos, asisten a ella, la mismas personas que últimamente vienen asistiendo a estos encuentros por parte del la otra SA y alguna mas por parte de mi SA.
La reunión comienza, se habla, se explica, se comenta, yo me dirijo en varias ocasiones a los asistentes por su nombre y hago comentarios sobre cada una de los puntos que me merecen una opinión, por supuesto solicitando la aprobación de (en este caso le llamaremos Miguel), cuando lo necesito.
En determinado momento, me doy cuenta que la persona (a saber mi jefe) que se sienta al lado de Miguel (mi apoyo) esta con un cuaderno en alto con un mensaje:
Yo no pierdo lo nervios, aunque el piense que este muchacho se llama Alvaro, yo estoy segura de que no, de que es Miguel, hasta que decide después de un rato de mostrar el cartel y que todo el mundo lo viera, avisarme de viva voz, de que estoy cometiendo un error, que la persona a la que yo llamo Miguel en realidad se llama Alvaro, y toda la sala (otras siete u ocho personas), asienten, se ríen, Alvaro también (menos mal), incluso me disculpa, el sabe………. Yo cada minuto que pasa tengo la cara mas colorada, no se donde meterme…. En fin, que a lo mejor va a ser verdad y no una mera leyenda urbana.
¿Estas contento?, ahora mismo tengo en mi mente dos caras, la de Miguel y la de Alvaro, ten por seguro que ya no se me olvidan.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Eterna Juventud
Y hoy me doy cuenta, de que el comentario no debe ser adulación, sino que debe ser cierto…, o eso, o he pasado un periodo de invisibilidad de 18 años, ¡Hay es ná!.
Todo esto guarda relación, con unos extraños casos que nos están ocurriendo en la SA en la que trabajo.
Ahora, sin saber muy bien por que, se están dedicando a utilizar el nombre de los diversos dioses de esta iglesia en vano.
Lo mas frustrante de este uso abusivo del nombre de dios, es que todos los que lo realizan, o bien, me halagan con su pensamientos de juventud hacia mi, o se han pasado (como mínimo) ocho años ninguneándome.
¡Pero que hasta los Cohones estoy de tontos!, madre mia….
martes, 8 de septiembre de 2009
A petición
domingo, 9 de agosto de 2009
Grettings from home
Bueno, pues ya tenemos bicho en casa.
Me ha costado años decidirme, pero había que hacerlo antes que después, ya empezamos primaria y me parece a mí que ya era el único al que le faltaba el bicho.
De momento andamos “alucinaos”, el uno que quiere tocar todas las teclas, y yo que no le dejo casi acercarse, por que con lo torpe que soy como se encienda algún pilotito, lo llevamos claro.
Además me ha costado una fortuna, joder que precios tienen estos bichos, pero es que además hay que comprarles de todo, vamos que carisimo.
Por eso de ahorrar un poco, he pasado de windows, y he comprado otro sistema operativo que no se yo....... como que se parece mucho, pero no es igual.
¡Y el miedo que paso!, que cada vez que quiero hacer algo, se me abre un ventanita pidiendo cualquier cosa y que nunca se que decirle oiga.
En fin, que espero no arrepentirme de haber elegido y que muchos saludos desde casa.
miércoles, 29 de julio de 2009
¡Juas, juas!
Novia - Pero tienes la foto o el dibujo del puzzle en la caja?
Novio- Si, mi amor, es un gallo, pero no hay manera, estoy muy desanimado.
Novia -No te preocupes amor, que ahora voy.
Llega la novia, se sienta en la mesa. Lo mira a él. El la mira a ella.Ella lo vuelve a mirar a él.
Novia - Cariño, vamos a hacer una cosa: Volvemos a meter los Corn-Flakes en la caja, y no decimos nada a nadie, vale?
domingo, 26 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
Fx
No es que este en contra de las zapatillas de lona, calzado que para el verano me parece cómodo y fresquito; En algún caso conocido y en otros por conocer, también son apestosas, pero en principio me gustan. Ahora bien, si te las venden como de diseño y ultramegafashión, pues......... como que no.
Para gustos se hicieron los colores, y en este caso ni el café, ni otras sustancias, pueden influir en la opinión que me he formado sobre la tropelia cometida contra, por otro lado, tan modesto y cómodo zapato.
Llamadme clásica, antigua, pero por los dioses, ¡que zapatillas tan horrorosas!
Por cierto, al no poder ejercer de replicante, como buena oveja radioactiva, os dejo la dirección del lugar que ha generado esta polemica: http://www.elsuenodelandroide.blogspot.com/.
lunes, 6 de julio de 2009
¿Quien se ha sentado a calcular la media?

- recibidor
- zona de lavavos
- cabinas de retretes
Cuando abres la puerta, se enciende la luz del recibidor y lavabos, y si entras en la cabina del retrete, hay una llave, que si lo crees necesario pulsas y enciende la luz de dicha cabina.
A mí, hasta la fecha, la luz de la cabina de retrete me era innecesaria, puesto que como en dichas cabinas, las paredes no llegan hasta el techo, la luz que proviene de la zona de lavabos, me era mas que suficiente para realizar las tareas a las que me dedico en esos habitaculos.
Pero, ¡ay!, ha llegado el ahorro a estos espacios, y alguien se ha sentado a calcular la media de tiempo que empleas en hacer uso del WC y han reprogramado las celulas de movimiento y se ha reducido el tiempo de espera para apagar la luz.
¿Y quién cojones ha calculado la média que se tarda en hacer uso del WC?; en mi caso, hasta hoy, solo se me apagaba la luz de los lavabos, pero con la luz del recibidor (que es la última en apagarse) todavía me bastaba para tirar de la cadena, pero hoy...¡HOY ME HE QUEDADO COMPLETAMENTE A OSCURAS!, ¡que agobio por todos los dioses!.
En resumen, que no veo yo el ahorro, por que, cuando ya estaba con el pantalon subido y pendiente de tirar de la cadena, he encendido la luz de la cabina, para poder realizar esta operación, he salido a la zona de lavavos (se ha encendido su correspondiente bateria de halogenos), para lavarme las manos y he abandonado el recinto (por supuesto se ha encendido la luz del recibidor), por lo que los tiempos han empezado nuevamente a correr, sin haber nadie haciendo uso de las instalaciones.
Y de ahí mi pregunta, ¿como se puede hacer un cálculo sobre cuanto tiempo debe estar encendida una bombilla en un water?, ¿han cronometrado, por ejemplo, el tiempo que se tarde en cambiar un tampon?, ¿y una compresa?, ¿y una defecación?, en este último caso, supongo que depende del estreñimiento del defecante; en fin...
Sinceramente, creo que ya esta bien de edificios inteligentes y que deberían confiar un poquito mas en las personas, por que me parece que esto se arreglaba con las llaves de toda la vida, que enciendes cuando entras y apagas cuando sales.
¡Vamos digo yo!.